Un punto que es de llegada y de partida
Empezamos el año dando la bienvenida, con entusiasmo, a una nueva serie dentro de la editorial: Pluriversos. Se trata, al mismo tiempo, de la culminación de un recorrido que reclamaba, a esta altura, un nombre, y del inicio de una producción encauzada que, esperamos, potencie nuestro catálogo y movilice el pensamiento.
Una búsqueda
¿Cuál es el propósito de la serie Pluriversos? Despertar del coma colonial. Activar los sentidos. Movilizar el pensamiento para desencajarlo de la tiranía de la razón y la violencia de la modernidad. Descolonizarlo. Despatriarcalizarlo. Descapitalizarlo. Escuchando. Tejiendo alianzas con sabidurías más allá y más acá de lo humano. Recuperando las prácticas anticoloniales que a pesar de todo siguen existiendo, más o menos fugitivas, más o menos incompletas. Pensamientos anclados en prácticas que desde y con el cuerpo mantienen vivas formas diversas de habitar. Reanimar e innovar los conceptos para crear pluriversos: “mundos donde caben muchos mundos”. Ahora.
Un (primer) libro
El primer libro de la serie Pluriversos saldrá en febrero y será La vida no es útil, del líder indígena, ambientalista y filósofo brasileño Ailton Krenak, con traducción de Cecilia Palmeiro y un prólogo imperdible de Natalia Brizuela, quien estará a cargo de orientar esta nueva línea.
|